miércoles, 27 de mayo de 2015

El potencial peruano para desarrollar energías renovables


Durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), realizada en Lima el último diciembre, el Ministerio de Energía y Minas anunció que los principales objetivos del Plan Energético Nacional 2014-2025 son duplicar la producción de energías renovables hidroeléctricas para el 2022, alcanzar el 5 por ciento de participación de las energías renovables no convencionales para el 2018 y llegar al 100 por cien de cobertura eléctrica nacional para el 2025 con el empleo de fuentes renovables. ¿Cuál es el estado actual de la producción energética en el país?

“Las energías renovables tienen un fin primordial: transformar fuentes primarias de energía en estado natural en una fuente secundaria de energía útil que tiene como destino los diversos sectores de consumo”, precisa Urphy Vásquez, miembro directivo y coordinadora del Área de Investigación y Proyectos del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la PUCP (INTE-PUCP).

Entre los principales tipos de energías renovables tenemos la energía solar, que usa paneles fotovoltaicos para recoger la radiación del Sol; energía eólica, que proviene de la fuerza del viento; energía hidráulica, que transforma la energía de los saltos de agua en electricidad; energía geotérmica, que se obtiene del calor interno de la Tierra; energía mareomotriz, que aprovecha las mareas y olas del mar; energía de la biomasa, que se forma a partir de cualquier materia orgánica (excretas animales, residuos vegetales), etc.

“Perú tiene un gran potencial para desarrollar energías renovables”, afirma Vásquez. Tenemos buenas velocidades de viento (entre 8 y 10 metros por segundo) y un promedio de energía solar de 5’5 kilovatios por hora por metro cuadrado. Por nuestra compleja geografía, cada región podría especializarse en una rama diferente: en el norte, la energía eólica; en el sur, la energía solar; en la sierra, la energía solar, hidráulica y de biomasa; y en la selva, la energía hidráulica y de biomasa.

Sin embargo, las necesidades energéticas varían según la región a intervenir. En zonas urbanas, la energía eléctrica cubre las principales demandas de energía (todo se enchufa, se conecta, se recarga). Sin embargo, en zonas rurales se vive otra realidad: muchas viviendas no cuentan –ni contarán- con energía eléctrica y su demanda se orienta principalmente a la energía térmica para la calefacción de los hogares, la cocción de alimentos y el consumo de agua.

Vásquez explica que, en el contexto nacional, se debe tomar a las energías renovables no solo como fuentes de energía limpia, que contrarrestan los efectos del cambio climático y la contaminación, sino también como herramientas que contribuyen a resolver problemas sociales y a desarrollar mecanismos productivos. Por ejemplo, la energía solar térmica está siendo empleada en diferentes etapas de la producción del café, como la calefacción, el secado y el tostado.

“A través del INTE-PUCP y del GRUPO-PUCP, la Universidad trabaja estos temas desde hace 30 años, antes de que se hablara del cambio climático. Aquí hemos elaborado muchísimos proyectos orientados a la energización, la mejora de la calidad de vida y la preservación del medioambiente. Ahora estamos enfocados a proyectos que satisfagan las necesidades productivas de poblaciones vulnerables”, recuerda la especialista.

“En Perú somos casi totalmente dependientes de los combustibles fósiles”, señala la coordinadora. Según la Matriz Energética del Perú, elaborada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en el 2012, las fuentes primarias de energía más empleadas para la producción de fuentes secundarias (energía eléctrica) y para el consumo  final son petróleo y líquidos de gas natural (46 por ciento), gas natural (27 por ciento), biomasa (13 por ciento), hidroenergía (11 por ciento) y carbón (4 por ciento).

El 42 por ciento de toda la energía producida en el país va destinada al sector transporte, que emplea en su mayoría petróleo (91 por ciento) y gas natural (8 por ciento). Por otro lado, el sector industrial se apoya casi en igual medida en la energía eléctrica (36 por ciento) que en el petróleo (31 por ciento), con un aumento en el uso del gas natural (16 por ciento) debido a la conversión de instalaciones industriales. Finalmente, en el sector residencial destaca el uso de biomasa (45 por ciento), principalmente de leña en zonas rurales.

“Se han instalado los primeros parques fotovoltaicos y eólicos, así como las primeras plantas para el tratamiento de biomasa (biodigestores). Sin embargo, aún no se visibilizan en el matriz energética porque sus porcentajes son muy bajos”, precisa Vásquez. El MINEM espera que, para el 2016, la participación de la energía eólica y solar alcance el 5 por ciento.

En marzo del 2013, el presidente Humala inauguró dos plantas de energía fotovoltaica en Moquegua y Tacna, que cuentan con una potencia de 40 megavatios y proporcionan electricidad a 70 mil hogares de la zona. Sumadas a otras dos plantas solares puestas en marcha el 2012 en Arequipa, Perú genera una potencia total de 80 megavatios, lo que lo coloca como líder en la producción de este tipo de energía en Latinoamérica.

En septiembre del 2014 se inauguró el parque eólico más grande de Perú, compuesto por 62 aerogeneradores ubicados en la costa norte del país (La Libertad y Piura). Estos grandes molinos transforman la energía eólica en energía eléctrica y cuentan con una capacidad total de 114 megavatios, que alimentan al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Estas iniciativas forman parte del Programa de Recursos Energéticos Renovables de Perú (RER), que promueve la generación de electricidad a través de licitaciones convocadas por el Ministerio de Energía y Minas, y que permiten que empresas privadas inviertan fuertes sumas de dinero en la construcción de plantas, a cambio de un acuerdo de compra de energía por un periodo determinado. A la fecha, Perú ha adjudicado 52 proyectos hidroeléctricos, eólicos, solares, de biomasa y de biogás (23 están operativos y 29 se encuentran en construcción), que suman más de 800 megavatios.

“Las licitaciones son el primer gran paso para poder empezar a trabajar con energías renovables. La idea es que estos proyectos se expandan, que su uso se generalice y que cada vez tengamos más plantas solares, eólicas o biodigestores”, afirma la coordinadora. De momento, las únicas empresas que cuentan con la capacidad técnica y gestora para implementarlos son empresas privadas extranjeras. El reto, apunta Vásquez, es cómo lograr que exista una transferencia tecnológica apropiada a las empresas nacionales que están comenzando a abordar este tema. (Fuente :PUCP/DICYT)


fnh.vps.19.may.2015

martes, 12 de mayo de 2015

Alarmante video: Los increíbles impactos de la actividad humana sobre la Tierra

Cambio Climático

Reuters/ Lucy Nicholson
Se ha publicado un alarmante video que revela cinco increíbles impactos que la actividad humana ha tenido sobre la Tierra en los últimos 40 años.
Las imágenes tomadas por la NASA y los satélites Landsat del Servicio Geológico de Estados Unidos presentan cinco impactos infligidos por la actividad humana a nuestro planeta, informa el portal Vox.
En el video se aborda el problema de la deforestación del estado de Rondonia en Brasil, así como el desaforado uso del agua del mar Aral.
Además las imágenes ayudan a entender cómo la industria energética condujo a la escasez de recursos naturales del estado de Wyoming (EE.UU.), hasta qué punto se ha derretido la barrera de hielo Larsen a causa del cambio climático, y cómo el crecimiento de la ciudad estadounidense de Las Vegas se convirtió en el factor que provocó una despiadada sequía en la zona.

lunes, 11 de mayo de 2015

Mapa virtual: La contaminación del aire en todo el planeta en tiempo real.

Mapa: La contaminación de aire en el mundo en tiempo real

waqi.info
En Internet ha aparecido recientemente un servicio que muestra en tiempo real la contaminación de aire en el mundo. Recabando datos de algunos centros de monitoreo de polución, el mapa permite también conocer la condición del aire en cada ciudad.
El índice de la Calidad del Aire (ICA) ('Air quality index' en inglés) se usa para registrar el nivel de polución atmosférica del aire y determinar si es apto para ser respirado. Los datos delmapa en tiempo real se actualizan cada hora y permiten apreciar a simple vista que la región asiática es la más afectada por la contaminación de aire.
Mapa: La contaminación de aire en el mundo en tiempo realwaqi.info
El servicio ofrece la posibilidad de conocer la calidad del aire de cada ciudad haciendo clic sobre ellas. En color verde aparecen indicadas las regiones donde no se prevé un impacto sobre la salud, en amarillo la contaminación que podría afectar a personas especialmente sensibles. En las ciudades marcadas con color naranja, los niños y adultos, así las personas con enfermedades respiratorias como asma, deben evitar los esfuerzos físicos excesivos y prolongados al aire libre.
El rojo significa que aquellos que se encuentren en esta zona, sobre todo los niños, están bajo el riesgo de tener problemas de salud debido a la polución. El morado indica advertencia sanitaria de condiciones de emergencia, mientras el color burdeos marca la peor situación de alarma por los efectos posibles para la salud.

Video: Conozca un dispositivo que produce tanto oxígeno como un bosque

Video: conozca un dispositivo que produce tanto oxígeno como un bosque

www.ecologicstudio.com
El estudio de diseño en Londres EcoLogicStudio ha creado Urban Algae Canopy, una construcción ecológica que diariamente produce tanto oxígeno como casi 40.000 metros cuadrados de bosque.
Urban Algae Canopy no solo produce oxígeno, sino que también ejerce otras funciones. La máquina combina microalgas y protocolos de cultivo digital en tiempo real y se destina a controlar el flujo de energía, agua y dióxido de carbono en función de los patrones climáticos, ambientales y a la interacción que hagan los visitantes de la estructura. 
"Hay que intentar poner fin a la segregación entre tecnología y naturaleza de nuestra era mecánica y buscar el entendimiento sistémico de la arquitectura", comentan los fundadores de EcoLogicStudio, Claudia Pasquero y Marco Poletto, que están convencidos de que el proyecto puede ayudar a fomentar la relación entre el hombre y la naturaleza. 
Los diseñadores han estado seis años estudiando qué tipos de materiales son mejores para que funcione la construcción. Finalmente, implementaron un sistema de revestimiento plástico en capas que lo hace resistente al calor y usaron una tecnología especial de soldadura que altera la morfología de la cubierta. 

domingo, 3 de mayo de 2015

Detectan en el Atlántico 'zonas muertas' que se desplazan hacia el oeste

.

REUTERS/Rafael Marchante
Un grupo de investigadores alemanes y canadienses ha descubierto 'zonas muertas' con niveles extremadamente bajos de oxígeno a unos cientos de kilómetros de la costa de África occidental.
De acuerdo con el estudio, publicado en la revista 'Biogeosciences', estas áreas empobrecidas de oxígeno se forman en remolinos que se mueven hacia el oeste a una velocidad de 4 o 5 kilómetros al día. La mayoría de los animales marinos son incapaces de sobrevivir en estas zonas, habitables solo para ciertos microorganismos; por lo tanto, la presencia de este tipo de remolinos en una región podría provocar una muerte en masa de los peces que respiran el 'agua muerta'.
Los científicos explican que este tipo de condiciones se crea debido a la rápida circulación del agua dentro de los remolinos, lo que dificulta el intercambio de oxígeno. Por otro lado, la rotación forma en la parte superior de los remolinos una capa de varias decenas de metros de espesor que favorece al crecimiento de plantas que al descomponerse consumen el oxígeno.
"Antes de nuestro estudio, se creía que las aguas abiertas del Atlántico Norte tenían concentraciones mínimas de oxígeno de aproximadamente 40 micromoles por litro de agua de mar", señala Johannes Karstensen, el autor principal del estudio e investigador del Centro Helmholtz de Investigación Oceánica GEOMAR (Alemania). No obstante, de acuerdo con el trabajo, los niveles mínimos de oxígeno en las zonas recién descubiertas son unas 20 veces inferiores a los detectados en mediciones anteriores.
Según advierten los investigadores, además de su impacto ambiental, las zonas muertas pueden tener repercusiones económicas negativas, especialmente en el sector pesquero, ya que los bajos niveles de oxígeno ya han sido vinculados con la reducción de la población de peces en el mar Báltico y otras partes del mundo.

Un cóctel fecal provocó la primera gran extinción de dodos de isla Mauricio

.

wikipedia.org/Ballista/CC BY-SA 3.0
Científicos neerlandeses han descubierto que una megasequía podría haber causado una gran mortandad de dodos miles de años antes de que esta gran ave endémica de isla Mauricio, cerca de Madagascar, en el océano Índico africano, se extinguiera en el siglo XVII a consecuencia del contacto con los humanos.
De acuerdo con el estudio de un equipo de investigadores de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) publicado en la revista 'The Holocene', una prolongada sequía que afectó la isla Mauricio hace 4.200 años obligó a todos los animales a emigrar a las orillas del lago Mare aux Songes, la única zona de la isla donde todavía había agua dulce.
Como resultado de la alta concentración de grandes vertebrados se acumuló en una zona reducida una gran cantidad de excrementos; esta circunstancia produjo condiciones hipertróficas que, combinadas con la salinización y las altas temperaturas, crearon un ambiente propicio para la aparición de bacterias potencialmente tóxicas. El cóctel mortal de heces y algas venenosas causó la muerte de unos 100.000 vertebrados (incluidas dos especies de tortugas de tierra y los dodos) por intoxicación, deshidratación y tremedal, pero, por otra parte, favoreció una conservación única de fósiles.
Se cree que la megasequía, que duró unos 50 años, fue causada por una dramática disminución de la actividad del monzón, y podría significar que hay "cementerios" de fósiles similares en otros lugares de la región suroccidental del océano Índico.

Científicos chinos afirman que el calentamiento global es ficción.

Científicos chinos rechazan el fenómeno del calentamiento global
REUTERS/Pawel Kopczynski
Tras reconstruir la historia de los cambios en la temperatura global de los últimos 2.500 años, un grupo de investigadores chinos llegó a la conclusión de que las altas temperaturas que se registran en la actualidad son inferiores a las registradas en otros períodos de la historia humana.
Los análisis de los componentes químicos presentes en los caparazones de almejas gigantes y en muestras de coral, demostraron que las temperaturas del mar de China Meridional durante la Edad Media, entre los siglos V-XV, fueron más altas que las que se registran en la actualidad, según dos estudios recientes de la Academia de Ciencias de China, citados por elInstituto de Estudios Estratégicos Manquehue.
Tras analizar los datos obtenidos, los científicos identificaron que entre el final de la época romana y la Edad Media se registraron periodos cálidos en la costa este asiática y el Pacífico occidental, lo que les permitió afirmar que las actuales temperaturas no son necesariamente inusuales.
Estas evidencias contradicen la visión dominante que plantea que la etapa conocida como el Período Cálido Medieval, fue un fenómeno solo europeo y no mundial. Esta visión es tomada para evidenciar que el calentamiento global es causado principalmente por la actividad del hombre. "Estas evidencias se basan en datos reales, que demuestra que la temperatura actual está dentro de un rango natural de otros cambios ocurridos en el pasado", afirman los autores del estudio.