domingo, 17 de septiembre de 2023

Un panel de alto nivel examina estrategias inclusivas para la acción climática y el comercio sostenible.

 


Un panel de alto nivel examina estrategias inclusivas para la acción climática y el comercio sostenible.

El 14 de septiembre, los integrantes de un panel de alto nivel del Foro Público 2023 concluyeron que es imperativo empoderar a las comunidades vulnerables para que participen en los procesos de adopción de decisiones a fin de hacer frente a los complejos desafíos planteados por el cambio climático. También debatieron cómo un enfoque holístico que abarque diversas perspectivas puede ayudar a elaborar estrategias de amplio alcance y allanar el camino hacia un futuro sostenible para las comunidades de todo el mundo.

En un mensaje en vídeo, Hindou Oumarou Ibrahim, presidenta de la Asociación de Mujeres y Pueblos Indígenas del Chad, destacó los peligros que enfrentan los pueblos indígenas como resultado del cambio climático. Instó a la comunidad mundial a buscar un nuevo modelo comercial que no funcione con combustibles fósiles y a invertir más en el continente africano para impulsar el crecimiento de las energías renovables.

“Sólo el 2% de la inversión en energías renovables se destina a África. El cambio climático es una amenaza para nuestra supervivencia. Es hora de que todos los participantes en los debates sobre el cambio climático den un paso real”, afirmó.

Margot Brown, vicepresidenta sénior de Justicia y Equidad del Fondo de Defensa Ambiental, compartió sus preocupaciones sobre el impacto del cambio climático en los pueblos indígenas y subrayó la importancia de garantizar que todos tengan un asiento en la mesa para hacer oír sus voces en los debates globales sobre acción climática.

“Las personas que están más cerca del problema son las más cercanas a la solución”, dijo, enfatizando la necesidad de que los tomadores de decisiones escuchen las necesidades de las personas marginadas e inviertan más en el desarrollo de capacidades. También destacó la importancia del pensamiento a largo plazo al introducir tecnologías verdes. Debemos considerar todo el ecosistema y evaluar el impacto de estas tecnologías en las siete generaciones venideras, añadió.

Rangimarie Hunia, presidenta de Te Ohu Kaimoana, una organización indígena que busca proteger los intereses pesqueros maoríes destacó la importancia de un enfoque holístico para abordar los desafíos climáticos. Pidió que las soluciones indígenas para los pueblos indígenas se “integren en la OMC y en las políticas comerciales que se necesitan desesperadamente para el futuro”.

También pidió cooperación para garantizar que los pueblos indígenas sean parte de la solución climática. “Alrededor del 70% de nuestro país es indígena. Y estoy segura de que, si tenemos la capacidad de incorporar nuevas tecnologías, en asociación con las mejores mentes del planeta, podremos ilustrar cómo se pueden desarrollar futuros sostenibles juntos”, afirmó.

Karin Svensson, directora de Sostenibilidad del Grupo Volvo, expuso algunas medidas adoptadas por el grupo para volverse ecológico, especialmente en la transformación de los modos de transporte, la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. Destacó la importancia de la cooperación, en particular la Coalición First Mover establecida en la Conferencia sobre Cambio Climático de Glasgow (COP26), donde Volvo Group y otras empresas líderes se comprometieron a utilizar su poder adquisitivo para crear mercados para tecnologías verdes.

El compromiso de Volvo con “el transporte sostenible no es algo que podamos hacer nosotros mismos. Se necesitará un ecosistema completo que avance a buen ritmo. Por lo tanto, debemos trabajar no sólo con nuestros propios empleados, clientes, inversores, proveedores, ONG y otros grupos, sino también con nuestros competidores en estos desafíos”, afirmó.

Vladislav Kaim, Asesor Juvenil sobre Clima del Secretario General de las Naciones Unidas, dijo que la transformación verde encabezada por las Naciones Unidas sigue su curso y se están tomando medidas concretas para llevar la visión a la práctica.

“Ahora estamos en la etapa en la que cada uno de nosotros está encontrando su propio camino que nos funcione”, dijo. Destacó en particular el Pacto de Empleos Verdes para la Juventud de las Naciones Unidas lanzado en la COP27 en Sharm el-Sheikh para ayudar a los jóvenes a adquirir nuevas habilidades para un futuro verde.

De cara al futuro, señaló un objetivo potencial que se establecerá en la COP28 en Dubai en noviembre: triplicar la producción de energía renovable para 2030. Para lograr este objetivo, pidió a los miembros de la OMC que intensifiquen sus esfuerzos para llegar a un acuerdo sobre bienes y servicios ambientales que podría abarcar muchos países y comunidades indígenas.

 


domingo, 28 de febrero de 2021

HACER LAS PACES CON LA NATURALEZA

 


Por: Alfredo Palacios Dongo 

 

El pasado día 18 el Programa para el Medio Ambiente de la ONU (Pnuma) presentó el informe “Hacer las paces con la Naturaleza” exponiendo la gravedad que ocasiona a nuestro planeta la triple crisis compuesta por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental, lo cual ocasiona el rápido declive de la naturaleza, la amenaza de la salud y el futuro del planeta, El reporte señala que resulta clave la relación con la naturaleza y la importancia de las interrelaciones entre nuestros desafíos ambientales y de desarrollo para proyectar un futuro sostenible, y describe los roles que todos los actores de la sociedad deben desempeñar con el fin de promover y abordar los cambios necesarios para enfrentar esta triple crisis que representa una emergencia planetaria y que, a largo plazo, generará peores consecuencias que las que está ocasionando actualmente la pandemia de Covid-19.  


Pero lo más preocupante es que la transformación de la naturaleza está poniendo en grave riesgo el bienestar humano (medios de vida, equidad, salud, desarrollo económico, alimentación, agua, saneamiento, paz y seguridad); durante el período 1970-2020, la población mundial se duplicó hasta 7,800 millones, de los cuales, 1,300 millones son pobres y 700 millones pobres extremos, igualmente, la economía mundial ha crecido 5 veces y el comercio 10 veces, las emisiones de gases invernadero se incrementan exponencialmente y deben reducirse 7.6% entre 2020-2030 para contener el calentamiento a 1.5°C y limitar catástrofes climáticas, también aumentó la producción química y los residuos, además, el uso de recursos se ha triplicado y los humanos impactan 3/4 de tierra y 2/3 de los océanos. 

Bajo este panorama, particularmente en nuestro país, es urgente que hagamos las paces con la naturaleza, en calentamiento global somos uno de los más vulnerables del mundo, nuestros glaciares, en los últimos 35 años, han disminuido 22%, equivalente a pérdida de 7,000 millones de m3 de agua, o 10 años de consumo de agua en Lima, afectando el consumo humano, la industria, la generación energética y la agricultura. Nuestra biodiversidad es una de las más ricas del mundo y es históricamente la base de nuestro desarrollo, debemos proteger la deforestación y tala descontrolada, la pérdida de flora y fauna silvestre, la contaminación y destrucción de hábitats naturales, la caza furtiva, la sobrepesca, y a industrias y mineras vinculadas a extracción invasiva de recursos naturales. En cuanto a contaminación ambiental, reducir los altos niveles de contaminación urbana mediante fuentes de energía limpia para reducir las muertes asociadas a esta causa


EXPRESO sábado 27 de febrero de 2021 

sábado, 2 de enero de 2021

LOTE 192 DE PETRÓLEO (LORETO): 50 AÑOS DE CONTAMINACIÓN

 



Por: Alfredo Palacios Dongo

El pasado 16 de diciembre la empresa argentina Pluspetrol Norte anunció su liquidación al haberle negado, el Ministerio de Energía y Minas, en tercera instancia, el Plan de Abandono del Lote petrolero 192 (ex-1AB) ubicado en el distrito de Andoas, Datem del Marañón, región Loreto, asentado sobre 500,000 hectáreas y donde existen comunidades nativas. Hace tres días (30 de diciembre), en comunicado conjunto de los Ministerios del Ambiente, Energía y Minas y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), señalan que la empresa Pluspetrol Norte está obligada a remediar los pasivos ambientales por ser responsable de 1,500 impactos del lote-192 (y del lote 8 que actualmente opera) durante su período de operación 2001-2015, habiendo recibido 4,000 UIT de multas y las respectivas sanciones.

El lote-192 es el mayor productor de petróleo en el país, hasta 2019 estuvo produciendo 6,500 barriles diarios (12% de la producción nacional que asciende a 53,000 barriles diarios), cuenta con reservas probadas para 20 años, sin embargo, tiene un historial contaminante por graves atentados ambientales. En 1970 la Occidental Petroleum Corporation (Oxy) inició operaciones utilizando prácticas contaminantes destructivas y dejando áreas de producción y exploración contaminadas. Recién 14 años después (1984), por reiteradas denuncias de contaminación de las comunidades nativas, el gobierno la declaró como “la zona medioambiental más dañada del país”. Recién en 1993 se promulgó el marco reglamentario ambiental de hidrocarburos, y en 1996, por primera vez, se priorizó una evaluación ambiental y territorial del área. 

En 2001 Oxy vendió la concesión del Lote-192 a Pluspetrol Norte, empresa que debió presentar en 2002 su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), y a pesar de no cumplirlo, se le amplió 4 años el plazo hasta 2006 y después hasta 2010 mediante un Plan Ambiental Complementario (PAC) que incluía 91 sitios impactados que debían remediarse, lo cual nunca cumplió. En 2015 concluyó su contrato y desde agosto de dicho año la compañía canadiense Frontera Energy tiene contrato de servicio temporal para explotación hasta el primer trimestre 2021 y luego el contrato de licencia sería otorgado a Petroperú. 

Bajo este panorama, tras 50 años de explotación del Lote-192 los casi 2,000 impactos ambientales producidos no han sido remediados, debiendo dársele prioridad por ocasionar graves daños contaminantes en la salud de las comunidades indígenas (Andoas, Nueva Jerusalén, Pampa Hermosa, Pacacuro y Santa Elena), en cuencas de ríos (Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón) y en suelos, bosques y medio ambiente.

Tomado del diario EXPRESO sábado 2 de enero de 2021  

 


martes, 18 de agosto de 2020

La migración del Serengueti y el Covid 19


Una interesante nota sobre el significado de la sobrevivencia en tiempos difíciles, de enfrentamiento con la naturaleza y una pandemia que causa estragos en nuestra opoblación...


viernes, 10 de julio de 2020

Aprovechando el poder de la fotosíntesis para obtener energía limpia.



Fotosíntesis para obtener energía limpia.
Aislados de plantas, algas o cianobacterias, los fotosistemas son responsables de la conversión natural de la luz solar en energía en la naturaleza. La PSII es un tipo valioso de fotosistema porque utiliza el agua como fuente de electrones para la generación de electricidad.
Es la fuente de todo el oxígeno que respiramos y todos los alimentos que comemos. Pero las BIOcells que contienen solo complejos PSII solo tienen una eficiencia limitada. La eficiencia se mide por la cantidad de energía eléctrica que sale de la celda dividida por la energía solar que ingresa.

La PSII sola solo puede convertir un rango limitado de luz.
No pueden convertir la luz verde, que constituye aproximadamente el 50% de la luz visible, en energía. En las cianobacterias y las algas rojas, esto se rectifica mediante el complejo de recolección de luz Phycobilisome (PBS).

Los PBS son estructuras de proteínas que se encuentran en las cianobacterias que les permiten recolectar luz que las moléculas de clorofila en PSII no absorben de manera eficiente. Los PBS funcionan como un transmisor que absorbe la luz y dirigen la energía de excitación hacia los centros de reacción de PSII.

Eficiencia limitada.
“Por única que sea la PSII, su eficiencia es limitada, ya que puede usar simplemente un porcentaje de la luz solar”, explica el profesor Marc Nowaczyk.
“Las cianobacterias han resuelto el problema formando proteínas especiales de recolección de luz. Es decir, el PBS, que también hace uso de esta luz. Esta cooperación funciona en la naturaleza, pero aún no en el tubo de ensayo”.

El profesor Noam Adir, agregó que, “al igual que en la naturaleza, nuestros grupos colaboraron, aportando nuestra experiencia en aislar el PBS...”.
Para que la colaboración entre las cianobacterias y la fotosíntesis de las plantas sea funcional en una BIOcell artificial, los equipos lograron producir un bioelectrodo de dos componentes. Esto incluyó la difícil tarea de unir funcionalmente los complejos multiproteicos PBS y PSII. Algunos de estos se combinaron entre especies.

Logros mejorando la eficiencia obtenida.
Los investigadores, dirigidos por el Dr. Volker Hartmann (RUB) y el Dr. Dvir Harris (Technion), estabilizaron la interacción entre PSII y PBS.

Fijaron permanentemente las proteínas a una distancia muy corta entre sí mediante reticuladores. Los reticuladores son moléculas con dos o más extremos reactivos que son capaces de unirse químicamente a grupos funcionales específicos en proteínas.
Después de entrecruzar PSII con PBS, el equipo pudo insertar los súper complejos en las estructuras de electrodos apropiadas.

La integración de los supercomplejos PBS-PSII dentro de un hidrogel en electrodos de óxido de indio y estaño macro-porosos (MP-ITO) mejoró la eficiencia de conversión de fotón a electrón incidente (IPCE). Los valores de IPCE en el “espacio verde” se duplicaron en comparación con los electrodos PSII sin PBS y el IPCE en el espacio de luz verde alcanzó un máximo del 10,9%.

La capacidad de ensamblar estas proteínas es un gran avance en el desarrollo biológico de las células solares. Esto significa que los complejos de proteínas de diferentes especies se pueden combinar funcionalmente para crear sistemas semi-artificiales. Estos tienen las ventajas acumulativas de las diferentes especies utilizadas.


En su futura investigación de BIOcell, los equipos se centrarán en optimizar la producción y la vida útil de los componentes biológicos.

Recuperación verde: Tecnología para la eficiencia energética





La implementación de modelos sostenibles detallados en la promoción de la eficiencia energética, la inclusión de energías renovables y la reducción de emisiones de carbono.

Julio 2020. La crisis generada por el COVID-19 ha puesto a gobiernos, empresas y proveedores a trabajar de una manera sustentable y sostenible en el tiempo. Las políticas gubernamentales y las estrategias corporativas, se incorporarán elementos de la iniciativa impulsada por la ONU y otras instituciones globales que promueven, la recuperación verde.

Jesús Sánchez, Vicepresidente de Mercadeo de Open, compañía proveedora de software especializado en servicios públicos, asegura que "en los últimos años hemos visto un creciente interés por incorporar políticas relacionadas con la eficiencia energética; esto, sumado a los cambios en las exigencias y comportamientos de los usuarios, impulsará cada vez más a las empresas de servicios públicos a transformar sus modelos de negocios tradicionales y adoptar estrategias que favorezcan la eficiencia energética y aumentar el compromiso con la sostenibilidad"

Por ello, los proveedores de energía deben considerar tres factores clave: implementación de redes inteligentes, incorporación de energías renovables y empoderamiento del cliente.

Construir modelos de negocios sostenibles que promuevan la eficiencia energética es necesaria; por ello, las utilities deben adoptar redes inteligentes cuya tecnología permite tener información más precisa, en tiempo real, que contribuye a reducir las pérdidas en la distribución del recurso, así como generar mejores patrones de consumo en los usuarios. Acercarse al uso de energías renovables más amigables con el medioambiente y darles a los clientes las herramientas de tecnología digital que les permita acceder a datos de consumo específicos y ofertas y planos personalizados que contribuyan a un uso más eficiente del recurso.

Incorporar estos elementos en modelos de negocio no es simple, teniendo en cuenta que los proveedores de energía deben contar con soluciones de software de vanguardia que soporten las tecnologías que afectan a la eficiencia energética. “Es imprescindible contar con una solución de última generación que requiera las capacidades requeridas para la operación con infraestructuras de medición inteligente (AMI), funcionalidades de gestión de datos de medidor para calcular y facturar los consumos de acuerdo a franjas horarias, mediciones por intervalos y expandir las capacidades de herramientas de fuerza de trabajo de campo, para gestionar los proyectos de cambios de medidores tradicionales por medidores inteligentes”, explicó el especialista.

Open Smartflex, solución holística de Open, ayudan a las empresas de servicios públicos a afrontar con éxito los retos de la incorporación de nuevas tecnologías y fuentes de energía renovables, además de brindarle a los usuarios información oportuna y detallada de sus consumos y de nuevas ofertas y servicios orientados a promover el uso eficiente de la energía.

“En sintonía con las metas del Concilio Mundial de la Energía referidas al cambio climático, en Open, apostamos a contribuir a la digitalización del sector eléctrico, mediante, Open Smartflex, mediante herramientas que soportan la medición inteligente, así como la integración de canales virtuales a los procesos de atención al cliente, opciones a las empresas ofrecer a sus clientes la posibilidad de hacer cambios al tiempo que los poderes con información en línea, con miras a impulsar mejores hábitos de consumo y contribuir a la reactivación de la economía en un modelo más verde y sostenible”, concluyó Sánchez.

viernes, 5 de junio de 2020

FAP PIONERA EN IMPLEMENTAR EL MODELO DE CLOUD COMPUTING EN EL SECTOR PÚBLICO





La Fuerza Área del Perú (FAP) es la primera entidad del sector público en poner en marcha el modelo de nube privada, solución implementada de la mano con el líder tecnológico ORACLE
En un contexto de globalización del cibercrimen, la protección de la información confidencial del sistema de seguridad de un país es clave. En ese sentido, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha dado un paso importante, al implementar su nuevo Centro Principal de Procesamiento de Datos (Data Center); un proyecto emblemático para dicha institución y para el Sector de Defensa.
Este proyecto estuvo enfocado en la modernización de la infraestructura de servidores, almacenamiento, redes (40 Gbps de velocidad) y equipos de protección de la red de datos. Cabe indicar que el Data Center ostenta la Certificación RATING LEVEL 2 – TIA 942 normada por la Asociación de Estándares de la Industria de Telecomunicaciones e Ingeniería (TIA), asociada a niveles de disponibilidad de operación.
Con este proyecto la Fuerza Aérea del Perú se ha convertido en la primera institución del Sector Público en el país que implementa el modelo de “Cloud Computing” o “Nube Privada”, a través de la adquisición y puesta en marcha de un sistema de ingeniería denominado Oracle Private Cloud Appliance (PCA).
Dicho Centro de Datos permite consolidar en un único ambiente tecnológico virtualizando la operación y gestión de todos sus servicios computacionales tales como la capa de datos, aplicación, inteligencia de negocios, infraestructura, colaboración, red y almacenamiento logrando una eficiencia en el empleo de los recursos de cómputo y energía eléctrica. “Entre los principales beneficios del PCA se encuentra la flexibilidad para acomodar cargas de trabajo mixtas, bases de datos de cualquier tipo, múltiples servicios operativos y administración centralizada. Uno de nuestros beneficios fue desplegar el recurso que Oracle tiene para hacer que el proyecto sea una realidad desde que comenzamos en Julio de 2019”, detalló Christian Meza, arquitecto de soluciones de Oracle.
Cabe mencionar, que otro de los componentes principales de este exitoso proyecto se enfoca en ofrecer al país una nueva capacidad orientada a la Ciberdefensa y Ciberseguridad, a través de la implementación de su Centro de Monitoreo de Amenazas Cibernéticas, el cual cuenta con la capacidad de poder brindar servicios de prevención y detección de ciberamenazas a entidades del Estado Peruano. Esto es posible dado que la infraestructura tecnológica que la soporta cuenta con características de tenencia múltiple, es decir, puede servir a varios clientes u organizaciones de forma simultánea; respaldado por la resiliencia que proporciona el Centro de Procesamiento de Datos anteriormente mencionado.
“Este proyecto fue el resultado de cinco años de arduo trabajo por parte del personal del Servicio de Informática (SINFA) bajo la orientación estratégica institucional, que sitúa a la Fuerza Aérea a la vanguardia tecnológica de operaciones en el ciberespacio”, afirma el Director de Telemática de la FAP, Mayor General FAP Hugo Quijano Gomero.
Cabe indicar que la ejecución de este proyecto se desarrolló en el marco del Decreto Legislativo Nº 1252, que crea El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado LEY Nº 276583, con la finalidad de obtener mayores niveles de eficiencia en beneficio del ciudadano, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos mediante el uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones.
“Somos un equipo altamente especializado que trabaja con creatividad, profesionalismo y entrega para contribuir al logro de la superioridad en la información, la implementación de este proyecto tecnológico es un ejemplo”, precisó finalmente el comandante del Servicio de Informática, Coronel FAP Manuel Antonio Pereyra Acosta.