jueves, 27 de agosto de 2015

Uno de los animales más raros del planeta reaparece por primera vez en 30 años

Uno de los animales más raros del planeta reaparece por primera vez en 30 años

Un antiguo animal marino, bautizado como "fósil viviente", fue descubierto por el biólogo Peter Ward de la Universidad de Washington, que lo observó por primera vez en el Pacífico Sur en los años 80. Tres décadas después, el científico viajó hasta los arrecifes de Papúa Nueva Guinea con el fin de reencontrarse con uno de los animales más raros del mundo.
Se trata del Allonautilus scrobiculatus, una especie de molusco cefalópodo, especie que lleva cerca de 500 millones de años nadando en las profundidades del océano. El Allonautilus scrobiculatus se caracteriza por sus 'costras' y su ombligo, que ocupa el 20 por ciento del diámetro de la concha. Un accesorio distintivo de este molusco es una gruesa cubierta peluda y viscosa en su caparazón.
Los Allonautilus scrobiculatus no aguantan el calor, así que durante el día viven a grandes profundidades, donde el agua es muy fría. Para conseguir avistar estos moluscos los investigadores del equipo de Ward esperaron a que cayera la noche e instalaron cebos de pescado y pollo entre 100 y 400 metros bajo la superficie del mar. Así fue como los Allonautilus scrobiculatus aparecieron después de una ausencia de 30 años. 
"Antes de esto, solo dos humanos habían visto el Allonautilus scrobiculatus. Mi colega Bruce Saunders del Bryn Mawr College y yo. Cuando lo vimos por primera vez nos quedamos pasmados", afirma Ward en su artículo publicado en 'National Geographic'. 

Video: Un vistazo al corazón más grande del mundo.







La ballena azul está considerada como la criatura más grande del planeta, por lo que se puede afirmar también que su corazón es el más gigantesco del mundo animal. ¿Te imaginas nadando a través de una aorta del cetáceo?


En mayo de 2014 fue hallada muerta una ballena azul de 23,3 metros en Newfoundland, Canadá. Cuatro miembros del equipo del Museo Real de Ontario fueron necesarios para empujar el corazón del cetáceo a través de un orificio que realizaron entre las costillas de la ballena y un costado de su cavidad torácica.
El "corazón más grande del mundo" es como un carrito de golf o auto de choque de un parque de atracciones, informa'The Sydney Morning Herald'.
"Tuvimos que abrir la cavidad pectoral para exponer el corazón y meternos allí para liberarlo junto a los tejidos que lo rodean. Acabé enterrada hasta la cintura en lo que quedaba de pulmones y sangre", explicó Jacqueline Miller, técnica del Museo Real de Ontario, en una entrevista a la BBC.
El corazón, que pesa 180 kilos y mide 1,22 x 1,52 metros, se conserva en un tanque que contiene casi 4.000 litros de formaldehído. "Que sepamos, este es el primer corazón de ballena azul que se preserva para su exhibición y estudio. La gente siempre siente curiosidad sobre cuán grande es y si tiene la misma estructura que nuestro corazón", afirma Miller al medio. El corazón y el esqueleto de la ballena azul serán expuestos eventualmente en el museo.
https://www.youtube.com/watch?v=kJnKuw7Wvz4

lunes, 24 de agosto de 2015

Un 'mar de basura' avanza de forma inquietante sobre el Pacífico

En un punto de convergencia de corrientes en el océano Pacífico, el azul del mar desaparece dejando al descubierto un oasis de basura, una mancha gigantesca de objetos que flotan sobre las aguas. Científicos estudian dicho fenómeno intentando delimitar su ubicación.
Luego de una importante expedición, expertos y voluntarios han realizado un registro de la ubicación de la gran mancha de desechos de plástico que flota entre la costa oeste de Estados Unidos y Hawái. Según las estimaciones, la misma cubre un área dos veces más grande que Texas, según informó la agencia de noticias AP.
La embarcación regresó el domingo pasado a San Francisco con un enorme cargamento de desechos plásticos y lograron la recolección de objetos como redes de pesca, baldes, boyas y varias piezas de plástico no identificadas.
Anteriormente, la NASA había creado un video en el que se visualizaba la contaminación de los océanos. En concreto, en un mapamundi se mostraba el movimiento de toneladas de residuos de plástico acumulados en las aguas marinas durante los últimos 35 años. 
Boyan Slat, fundador del proyecto The Ocean Cleanup, desarrolló una tecnología que según asegura puede comenzar con la recolección de basura antes de 2020. El objetivo principal es la construcción de una barrera de 96 kilómetros que contenga los desechos para recolectarlos fácilmente en medio del Pacífico.
Este vertedero oceánico se caracteriza por tener concentraciones excepcionalmente altas de plástico suspendido y otros desechos atrapados en las corrientes de giro del Pacífico Norte. A pesar de su tamaño y densidad, la isla de basura oceánica es difícil de ver incluso mediante fotografías satelitales.
Video: https://www.youtube.com/watch?t=24&v=mMG1SdeYLFE 

domingo, 23 de agosto de 2015

Los astronautas revelan los verdaderos efectos de los ledes

light

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional sacaron fotos de la Tierra para evaluar la contaminación lumínica y han descubierto que los ledes (diodos emisores de luz), conocidos porque permiten ahorrar energía, en realidad son más perjudiciales para los humanos y los animales de lo que se creía.
Los astronautas revelaron los efectos verdaderos de los ledes al comparar fotos de la ciudad italiana de Milán sacadas desde el espacio en diferentes periodos, informa el portal 'Tech Insider'.
En 2012, antes de que en el alumbrado público del centro de Milán se introdujera el sistema LED (del inglés 'light-emitting diode'), los niveles de iluminación en los barrios periféricos y los más céntricos eran prácticamente iguales. Pero en 2015, una vez instalados los ledes, el centro pasó a estar mucho más iluminado y a emitir más luz azul.
Se considera que los ledes aumentan la contaminación lumínica al producir más luz azul y verde que las luces de sodio de alta presión a las que normalmente sustituyen. La contaminación lumínica artificial hace que la noche no sea tan oscura, con las consecuencias negativas derivadas de ello. Una de estas consecuencias es que se interrumpen los ciclos nocturnos y diurnos de los animales, afectando su fisiología interna o sus hábitos de caza.
Una alta luminosidad nocturna también puede alterar nuestro reloj biológico. Los humanos por la noche producimos melatonina, una hormona que nos ayuda a dormir. La cantidad de esta hormona se regula mediante los ciclos de luz y oscuridad. La presencia de luz por la noche puede afectar la producción de melatonina, lo que provoca insomnio y otros problemas para la salud.

jueves, 20 de agosto de 2015

Medusas venenosas del tamaño de cinco autobuses 'acechan' el Reino Unido

Medusas venenosas del tamaño de 5 autobuses de Londres 'invaden' el Reino Unido

La carabela portuguesa ('Physalia physalis'), con filamentos de una longitud equivalente a cinco autobuses, cada vez está más cerca de las costas británicas, algo que provoca temores de su posible invasión entre los conservacionistas.
La medusa venenosa puede alcanzar los 49 metros de longitud y sus picaduras pueden ser mortales. La especie normalmente vive en altamar, pero los expertos de la Sociedad de Conservación Marina (MCS, por sus siglas en inglés) afirman que este año han registrado un aumento de avisos de la aparición del animal cerca de la costa del país, informa el diario 'Daily Mail'.

El director del programa de la Biodiversidad y Pesca de la MCS, Peter Richardson, informó de que en julio recibieron más de 1.000 informes sobre la medusa, y añadió que este agosto puede establecer un nuevo 'récord', ya que es el mes en el que normalmente se registran más avistamientos de medusas. Los especialistas desconocen la causa de la abundancia de estas medusas cerca de las costas, pero Ferdinando Boero, profesor de biología marina de la Universidad de Salento, Italia, sugiere que el calentamiento global puede ser una de las razones del mismo.

lunes, 17 de agosto de 2015

Prominente científico ruso: "La humanidad desaparecerá de la faz de la Tierra"

Prominente científico ruso:

Nuestro planeta está viviendo ahora una época de glaciación que empezó hace unos 20 millones de años y terminará dentro de unos 10-15 millones de años. Sin embargo, "la humanidad no verá todo esto, ya que para ese momento habrá desaparecido de la faz de la Tierra", sostiene el prominente científico y académico ruso Vladímir Malájov en una entrevista donde habla de los principales desafíos ecológicos de nuestro tiempo.
El principal problema ecológico de la humanidad es "el hecho de no entender que los recursos (en primer lugar, los energéticos) son limitados, y tarde o temprano el medio ambiente no será capaz de hacer frente al procesamiento de los desechos", afirmó el académico ruso en una entrevista al portal Stolica-s.
Actualmente, unos 700 millones de personas, o un 10% de la población mundial, pertenecen al así llamado 'millardo dorado', señaló el científico, que explicó que el orden mundial existente hace posible que este 10% de los ricos sean explotadores de todos los demás.
"Adquieren recursos a un costo menor y venden sus productos a un precio inflado", agregó Malájov.
Por desgracia, lamentó el académico, estas personas no quieren cambiar su modo de vida y su nivel de consumo, y el resto del mundo aspira a sus "alturas".
"Esto provocará una catástrofe en el futuro y ya genera consecuencias geopolíticas graves", aseveró Malájov, explicando que, para controlar los territorios ricos en recursos energéticos, el 'millardo dorado' suele provocar conflictos e intervenciones militares que se venden a la comunidad internacional bajo el pretexto de la lucha por la democracia.
"Así el medio ambiente se funde con la política", subrayó el científico durante la entrevista.
"Si los 7.000 millones de habitantes del planeta tuvieran este nivel de vida, este nivel de consumo de energía y de la producción de residuos, la biosfera de la Tierra colapsaría en pocos años", concluyó el académico ruso.

miércoles, 5 de agosto de 2015

5 maneras en las que El Niño podría alterar el clima de nuestro planeta


California


El pasado mes de julio se convirtió en el más lluvioso del que se tienen registro en muchas partes del sur de California.
California, en el oeste de EE.UU., está experimentando desde hace cuatro años una de las sequías más graves de su historia, por lo que la llegada del verano boreal a la región preocupaba a las autoridades, ya que se trata de la estación con menores precipitaciones.
En lugar de eso, y para sorpresa de muchos, el pasado mes de julio se convirtió en el más lluvioso del que se tiene registro en muchas partes del sur del estado, con unos niveles de humedad inusualmente altos.
Son muchos los expertos que no dudan en atribuir estas excepcionales condiciones meteorológicas al fenómeno de El Niño, que se caracteriza por un calentamiento de las aguas ecuatoriales del este del Océano Pacífico y cuya actividad se ha ido fortaleciendo en los últimos meses.
Cada vez existe más consenso entre los científicos de que el actual El Niño podría alcanzar una dimensión similar al que se registró en 1997-1998 y que causó inundaciones y sequías a escala planetaria.
El Niño
El Niño se caracteriza por un calentamiento de las aguas ecuatoriales del este del Pacífico.
"Los datos que tenemos nos indican que es se trata de El Niño más fuerte desde 1997, pero obviamente los modelos climáticos sólo pueden predecir lo que sucederá a unos pocos meses, así que hay que ser precavidos", asegura en conversación con BBC Mundo William Patzert, experto del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés).
"Para que alcance una intensidad similar a la del periodo 1997-1998 tienen que suceder dos cosas. Primero, en los próximos meses se deben ralentizar significativamente los vientos alisios en dirección este-oeste en el Pacífico".
"Si eso sucede, veremos una transferencia dramática de calor de las aguas del oeste del Pacífico a las del Pacífico central y oriental. En esas condiciones es cuando puede alterar los patrones de temperatura y precipitaciones en todo el planeta", apunta Patzert.
BBC Mundo le pidió al experto de la NASA que enumerara algunos de los efectos que, de confirmarse su fortaleza, El Niño podría tener en diferentes partes de nuestro planeta en los próximos meses.

1- Norteamérica:

William Patzert
William Patzert cree que hay que ser precavidos ya que los modelos climáticos sólo pueden predecir lo que sucederá a unos pocos meses vista.
"El Niño hace que la corriente en chorro subtropical, que habitualmente se encuentra en el sur de México y Centroamérica, se desplace hacia el norte. Eso provoca inviernos más lluviosos de lo habitual en el sur de EE.UU.", explica Patzert.
"En contraste, la corriente en chorro polar, que ha sido muy potente en Norteamérica en los dos últimos inviernos, se debilita, por lo que se registran unos inviernos más templados en el norte de EE.UU. y el sur de Canadá".
Según Patzert, pese a que el aumento de las precipitaciones puede ser una buena noticia para el suroeste de EE.UU. por la sequía que atraviesa la región, también podría dar lugar a importantes inundaciones y deslaves.

2-Sudamérica:

"En la región que va desde el norte de Chile hasta Ecuador, en la que se encuentran algunas de las zonas más áridas del planeta, El Niño hace que se den inviernos muy lluviosos".
Café
El Niño podría alterar el precio de las materias primas a escala global.
"Además, en esa área, que cuenta con los mayores caladores de pesca comercial del mundo, si la temperatura del agua permanece inusualmente alta se produce un colapso en las capturas, lo puede impactar en las economías de esos países", explica el experto de la NASA.
"En el noreste de Brasil El Niño suele provocar sequía, mientras que en el sur de Brasil y el norte de Argentina se registran inundaciones".
El Niño
La actividad de El Niño se ha ido fortaleciendo en los últimos meses.

3- Asia:

Según Patzert, "cuando en el Pacífico ecuatorial el agua caliente se mueve hacia Sudamérica, en lugares como Filipinas, Indonesia o Tailandia se registran sequías extremas.
En algunos de esos países, en los que agricultura supone un gran porcentaje del Producto Interno Bruto, se puede dar un aumento del precio de los alimentos que acaba afectando el precio de las materias primas a escala global.
Agricultor
En algunos países asiáticos se puede dar un aumento del precio de los alimentos.
"Al mismo tiempo, en países como Japón y China, se dan inviernos más templados".

4-Europa:

"En Europa, los años en los que El Niño es potente se dan inviernos muy fríos en el este del continente, así como en el occidente de Rusia", señala Patzert.
Según el experto, "un buen ejemplo de ello son dos de los Niños más importantes registrados en los últimos dos siglos: el de 1812 y el de 1941.
Nieve
El Niño suele provocar inviernos menos rigurosos en Norteamérica y más fríos en el este de Europa.
"Esos fueron precisamente los inviernos en los que las tropas de Napoleón y Hitler cayeron derrotadas. Por eso me gusta decir que no los derrotó ningún ejército, sino El Niño".

5- Otras regiones del planeta

Patzert explica que en años de El Niño "hay una temporada de huracanes más débil en el Atlántico", ya que los vientos que se dan no son favorables a la creación de sistemas tropicales.
Australia
El norte de Australia suele verse afectado por la sequía en los años de El Niño.
"Al mismo tiempo en el Pacifico oriental, debido a la elevada temperatura del agua, se registra una temporada de huracanes muy activa, en zonas como la costa de Baja California".
"Mientras, el sur del continente africano y Madagascar tienden a verse afectados por la sequía, y áreas del África subsahariana, que son muy secas, experimentan más precipitaciones".
Por último, el experto de la NASA apunta que El Niño hace que el norte de Australia, igual que en el Sudeste Asiático, se vea afectado por la sequía.
Nota: 

Por: Jaime González

¿Por qué murieron más de 170.000 alpacas en Perú?

Tomado de: Ciencia. BBC Mundo

  • 4 agosto 2015
Alpacas
Las alpacas están acostumbradas al frío del altiplano, donde las temperaturas pueden llegar hasta los 14º bajo cero, pero en esta ocasión llegaron a menos 20º.
Las inusuales temperaturas registradas en la región de Puno, en el sur de los Andes peruanos, causaron estragos en la población de alpacas, uno de los animales más emblemáticos del altiplano.
Solo en las dos primeras semanas de julio murieron más de 170.000 animales cuya lana se exporta a países de Asia y Europa.
La mayor parte de los animales fallecidos son crías.
"Murieron básicamente de hambre y de frío", le explicó a BBC Mundo Germán Quispe, responsable del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Puno.
Aunque las alpacas están acostumbradas a las temperaturas heladas de esta zona de más de 3.900 metros de altura que pueden llegar hasta los -14º, en esta oportunidad llegaron a -20º.
"Pero además, se combinaron dos cosas: nevadas y heladas", señala Quispe.
"Al cristalizarse el suelo nevado por la helada, los pastos que comen los animales quedaron bajo el hielo, y los animales se quedaron sin alimento".

Cobertizos y cultivos

Si la nevada se disuelve, como ocurre generalmente, no representa un problema.
Pero al producirse los dos fenómenos, uno inmediatamente después del otro, las alpacas no tienen que comer, ya que en esta zona se alimentan exclusivamente de pastizales.
Alpacas
Puno es la región del país donde hay más alpacas.
La situación obligó al gobierno a declarar el estado de emergencia y a llevar vitaminas, antibióticos y paquetes de avena para salvar al resto de los animales.
En opinión de Quispe, la forma más eficiente de proteger a las alpacas es construir cobertizos, para evitar la exposición al frío y cultivar variedades de plantas para que las alpacas no dependan sólo de los pastizales.
Si bien Puno no es la única región afectada -también se notificó de la muerte de animales en Apurimac, Huancavelica y Arequipa, Puno, cerca de la frontera con Bolivia- alberga el mayor número de alpacas.
Según la oficina de agricultura local, hay más de 2, 2 millones de animales distribuidos en 45 distritos.

Pronóstico

La pérdida de estas alpacas afecta seriamente a los lugareños, que dependen de la venta de la lana para su subsistencia.
Alpaca
La lana de alpaca se exporta a países de Asia y Europa.
"Tampoco los campesinos pudieron aprovechar mucho la lana de los animales muertos porque en su mayoría son crías, y de los animales pequeños no se puede sacar mucha lana", señaló Quispe.
La lana de alpaca es valorada en países como China, Japón, Italia y Reino Unido, donde se utiliza para fabricar abrigos, mantas y bufandas.
Para la segunda y tercera semana de agosto se esperan nuevas nevadas, pero si no se ven seguidas de heladas, Quispe confía en que no presenten riesgos.

lunes, 3 de agosto de 2015

Mamá Tierra, ¡no te conservas nada mal!: ¿cómo era nuestro planeta hace 600 millones de años?

Mamá Tierra, ¡no te conservas nada mal!: ¿cómo era nuestro planeta hace 600 millones de años?

El portal dinosaurpictures.org ofrece un apasionante recorrido visual a través de la historia de nuestro planeta.
En esta interesante obra dinosaurpictures.org presenta vistas panorámicas de la Tierra entre la aprición de la primera forma de vida pluricelular y la extinción de los dinosaurios. Sin embargo, desde el punto de vista temporal aborda un período relativamente pequeño, el comprendido entre el Ediacárico (el último período geológico de la Era Neoproterozoica) y el Neógeno (período geológico mediano de la Era Cenozoica).
Concretamente, la simulación abarca un ciclo de entre 600 millones de años y 20 millones de años de antigüedad en que mamíferos y aves se desarrollaron hasta adquirir el aspecto actual y en el que aparecieron en África los homínidos tempranos. Como colofón de este apasionante recorrido, el portal muestra la imagen de la Tierra como puede verse a día de hoy.
Para ver el panorama en cada franja temporal, los autores ofrecen un desplegable. Con el movimiento del ratón se puede hacer girar el globo terráqueo e incluso agrandar la imagen para verla en detalle.

domingo, 2 de agosto de 2015

¿Cuánto costará la extinción de los humanos?

¿Cuánto costará la extinción de los humanos?

Cada vez son más los escenarios catastróficos a los que nos enfrentamos a causa del cambio climático. La gran pregunta es si la humanidad tiene que destinar esfuerzos para detener el proceso o es necesario distribuir los recursos de los que disponemos para luchar también contra otros peligros. La respuesta puede estar en el campo económico y depende del coste de los riesgos de la extinción humana, que todavía no han sido calculados.
"Un horrible futuro amenaza al planeta si no nos ponemos de acuerdo y tomamos ahora mismo acciones decisivas" contra el cambio climático. En esto existe un consenso casi unánime entre los científicos, escriben los economistas Christoph Rheinberger y Nicolas Treich de la Escuela de Economía de Toulouse (Francia) para 'The Economist'. Pero el mayor problema científico es: ¿cómo calcular el costo de los peligros a los que nos enfrentamos y compararlo con el costo de las acciones que tenemos que emprender para detener los procesos que todavía podemos frenar?
Una manera de ver este problema es considerar "que la posibilidad de la extinción masiva de los humanos tiene que inspirarnos para hacer todo lo posible para evitarla". Pero otro punto de vista es que los humanos enfrentan varios riesgos mortales aparte del cambio climático, de manera que no se pueden destinar todos los recursos a un solo problema, explican los autores.
"La posibilidad de la extinción masiva de los humanos tiene que inspirarnos para hacer todo lo posible para evitarla".
Teniendo en cuenta que son al menos tres los riesgos que 'compiten' entre sí por los recursos que los humanos tienen que destinar para prevenirlos -el cambio climático, los impactos de asteroides y el bioterrorismo-, ¿cuánto "tenemos que invertir para mitigar el cambio climático"?, es la pregunta que plantea en su libro el economista Richard Posner 'Catastrophe: Risk and Response' (catástrofe: riesgo y respuesta), citado por los autores. Otro gran problema económico consiste en calcular si los beneficios económicos de contener el cambio climático compensan su costo.
Y aquí surge otro gran problema: ¿cuál es el coste de la vida humana? Dependiendo de la respuesta a esta pregunta, los científicos dan estimaciones muy diferentes del coste de la desaparición de los humanos. Según Posner, citado por los autores, el valor de la vida de las personas que viven actualmente multiplicado por el valor de la vida de las siguientes generaciones es de 336.000 billones de dólares. Pero independientemente de esta cifra, "cientos de estudios indican que los habitantes de países desarrollados están dispuestos a pagar colectivamente varios millones de dólares para evitar el riesgo estadístico adicional de la muerte", reza la columna.

sábado, 1 de agosto de 2015

Video: Un 'bosque' artificial en forma de pared gigante que limpia el aire de CO2

Un 'bosque' artificial en forma de gigante pared que limpia el aire de CO2

Ingenieros canadienses han encontrado una nueva solución para mejorar el medioambiente: una pared gigante que limpia el aire del dióxido de carbono con el fin de utilizar el CO2 como combustible o almacenarlo bajo tierra.
Engineering ha desarrollado un ambicioso plan para capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y convertirlo en combustible. Se trata de una especie de planta en forma de pared que se instalaría en áreas donde es imposible realizar una reforestación, como en los desiertos.
En el sistema el aire fluye a través de varios ventiladores y pasa por una solución que absorbe las moléculas de dióxido de carbono. Esta solución posteriormente es purificada para extraer el CO2 que se reutilizará como combustible o se almacenará en las instalaciones subterráneas. 
La tecnología funciona del mismo modo que los árboles que capturan el CO2 y liberan el oxígeno. En realidad se trata de una nueva forma de crear un bosque artificial, una de las ideas de geoingeniería que propone combatir de este modo el cambio climático provocado, entre otras causas, por el aumento de las emisiones de CO2.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=GkEAA7VnyhE 

Un desierto chino podría esconder un océano más grande que todos los lagos de Norteamérica.

Un desierto chino podría haber escondido un océano más grande que todos los lagos de Norteamérica

El desierto de Taklamakán, ubicado en el noroeste de China, podría destruir el mito de que en el desierto no hay agua. Un equipo de científicos sugiere que bajo la cuenca del Tarim, ubicada en ese lugar, se esconde un océano entero. El mismo actuaría como un importante sumidero de carbono, absorbiendo dióxido de carbono y previniendo un mayor calentamiento global.
Un equipo de investigadores que estudiaba la cantidad de dióxido de carbono en el aire del desierto, se sorprendió al descubrir que grandes cantidades de gases de efecto invernadero iban desapareciendo en la cuenca del Tarim.
La explicación más probable es la que recientemente apareció publicada en la revista 'Geophysical Research Letters', que afirma que podría tratarse de un océano subterráneo con más agua que todo el conjunto de los grandes lagos de Norteamérica.
"Nunca antes la gente se atrevió a imaginar que bajo la arena podría haber tanta agua. Nuestra definición de desierto podría cambiar", dijo al diario South China Morning Post el profesor Li Yan, quien dirigió el estudio en la Academia China de Ciencias.
La cuenca es un valle que recoge agua de sistemas de drenaje, como la que se ha derretido y corre desde las montañas cercanas cubiertas de nieve. Dos cadenas montañosas bordean la cuenca del Tarim: las montañas de Tian Shan en el norte y las de Kunlun en el sur.
Sin embargo, en la cuenca del Tarim no se ve nada de agua. Según los científicos, eso puede explicarse por el hecho de que los lugareños recogen la mayor parte del agua fundida para el riego de cultivos. El resto, o bien se filtra en el suelo o se evapora en el aire seco del desierto.
El equipo de científicos visitó cerca de 200 lugares diferentes en todo el desierto para recoger muestras de agua subterránea. Luego midieron la cantidad de dióxido de carbono en cada muestra y descubrieron que contenía altas concentraciones del mismo. Tal cantidad es suficiente como para sugerir que el suelo estaba absorbiendo anualmente alrededor de 5.000 millones de kilos de gas de efecto invernadero.