jueves, 13 de febrero de 2014

“Eddy” en el codo Perú-Chile


"Los Eddies son la meteorología interna de los océanos".
Dennis McGillicuddy *

Por: Luis A Giampietri Rojas

Largas y complejas discusiones vienen ocurriendo tanto en Chile como en el Perú en relación con la reciente sentencia de la Corte Internacional de La Haya para el caso de Límites Marítimos, promovida por nuestro país en contra de Chile.

No es mi intención hacer mención o analizar los términos específicos de esta larga sentencia, por lo que únicamente me abocaré en esta oportunidad  a efectuar un pequeño análisis de las posibles  ventajas a obtenerse en la asignación de casi 50,000 kilómetros de mar asignados en los dos triángulos, internos y externos, de la nueva línea de frontera entre nuestros países decretada por la corte. Lo hare únicamente desde el punto de vista pesquero, analizando someramente las ventajas y desventajas de esta nueva área.

Desde siempre los océanos tienen tormentas internas que rivalizan en tamaño y escala con los ciclones tropicales,  a estas se les ha dado en llamar Eddy o Eddies, traducido al español remolinos, que dan vida a los océanos aun sin tener las cualidades para hacerlo. Los satélites pueden dar cuenta de esos remolinos a través de fotografías que se toman de la luminosidad que produce el fitoplancton envuelto en ellos. Como es sabido, la riqueza marina del Perú se debe particularmente al hecho de que nos encontramos en el área de surgencia o upwelling de fitoplancton y zooplancton más importante del mundo.

Esta surgencia se produce debido a la fuerza de la corriente de Humboldt que va de Sur a Norte nuestras  costas y las de Chile. El efecto es un efecto hidráulico, al incidir la corriente  con la plataforma continental de nuestro territorio esta gran masa de agua produce un levantamiento de microorganismos del fondo del mar, depositados allí por miles de millones de años, los que ayudados por los vientos Alisios que discurren en el mismo sentido de la corriente de Humboldt, desplazan  la superficie del océano. Esto hace que esta sea reemplazada por aguas inferiores que arrastran los microorganismos que están siendo elevados por la fuerza de la corriente de Humboldt del fondo del mar, como ya se ha explicado. Esta fuerza vertical generada por ambos fenómenos , Humboldt y los vientos Alisios, hace que afloren hacia la superficie  estos microorganismos, los que al entrar en contacto con el Sol, por un proceso de fotosíntesis, se convierten en  fitoplancton y zooplancton, alimento  de las anchovetas y muchas otras especies pelágicas, es decir de poca profundidad.

Aquí viene lo que expliqué anteriormente de este otro fenómeno Eddy. Las costas del Perú con Chile inciden con un marcado ángulo a la altura del límite diseñado por la Corte en su fallo, en donde por efecto del cambio violento de dirección que sufre Humboldt por la forma de la costa, se produce un fuerte remolino, lo que produce la proliferación del fitoplancton y el zooplancton creando explosiones de aguas superficiales con gran contenido de ellos.

Estos efectos pueden extenderse cientos de kilómetros. Es por ello que cuando se dan las condiciones de mayor presión de Humboldt, particularmente en años  fríos, de La Niña como los que hemos tenido estos últimos años, la alimentación no solo es costera sino que se extiende hacia el Oeste, con lo que detrás de esta alimentación se desplaza la anchoveta y otras especies, dejando su área habitual cercana a la costa para hacerse oceánicas.

Esto se produce en el triángulo interior que se nos ha dado. Hay que investigar y explotar, los chilenos lo han venido haciendo. ¿Por qué no nosotros? Hay que iniciar nuevas pesquerías con embarcaciones dotadas de frío, con capacidad de estar fuera más días y pescar en flotilla, con el apoyo de buques madrinas que puedan seguir permanentemente la biomasa, particularmente de jurel y caballa que transita por esa área y que Chile la ha venido pescando para hacer harina de pescado para alimento de sus salmones y para vendérsela a los peruanos cuando hay escasez, los que sí la comemos.

Luego de la decisión, para mí equivocada, de las cuotas de pesca, han quedado gran cantidad de embarcaciones sin usar al igual que sus dotaciones. Hace ya años presenté un proyecto de utilización de estas embarcaciones sin redes, para pescar pota, tiburón, atún, perico, pez espada, la utilización de espineles, nasas  y otros para la captura de centollas, cangrejos y camarones  de profundidad, basas, bacalaos y muchas otras especies que tendrán que ser investigadas en todas las condiciones de nuestro cambiante mar  (Niño, Niña, neutro Viejo, Vieja, etc.), teniendo en cuenta que no se pueden poner reglas fijas en un mar que tiene tantas variables.

Ojalá en Produce se entienda esta recomendación que la hago de buena voluntad, sin ganas de molestar, pero revelando cuál es nuestra realidad.

* Oceanógrafo del Instituto Oceanográfico 'Woods Hole'.


No hay comentarios:

Publicar un comentario